Inmunidad, una apuesta sostenible para las marcas en el mediano y largo plazo

4min.

En los últimos meses, el interés por ingredientes que contribuyen a fortalecer la inmunidad creció de manera significativa. Mucho más que una solución pasajera para enfrentar la pandemia, los consumidores seguirán demandando alimentos funcionales que los ayuden a enfrentar los desafíos de un nuevo mundo.

Ya lo decía Hipócrates hace unos cuantos siglos atrás: “Que tu alimento sea tu medicina”.  Desde hace tiempo, los consumidores, más conscientes de los efectos en la salud de una buena dieta, han hecho de este aforismo un lema cotidiano. Alimentos naturales, menos azúcar, grasas y sal… el nuevo siglo trajo cambios en los hábitos alimenticios y delineó un nuevo perfil de consumidor más activo, preocupado por su bienestar y abierto a la experimentación de ingredientes y sabores.

Hoy, mientras el mundo entero enfrenta la pandemia del COVID-19, la frase del médico griego vuelve a tomar fuerza y los consumidores demandan más que nunca alimentos fortificados que los ayuden a cuidar su salud física y emocional. De hecho, “inmunidad” fue el beneficio que más interés despertó en los consumidores, según un relevamiento de Givaudan en redes sociales1. En Latinoamérica, por ejemplo, se encuentra entre los primeros cinco atributos que mencionan.  ¿Qué ingredientes se perciben en la región como los más beneficios para el sistema inmune? El jengibre, la cúrcuma, el ginkgo biloba, el limón, la miel y vitaminas como la C.

Si bien los dos primeros encabezan el total de menciones2, otros ingredientes autóctonos también comienzan a resonar, como la acerola, un fruto de origen brasileño rico en vitamina c; la equinácea, una planta indicada para afecciones respiratorias, al igual que el saúco, y la moringa, con alto contenido en vitaminas y minerales. Más aún, varios de ellos los consumidores los asocian actualmente para prevenir el coronavirus.

Crecimiento del total de menciones (enero-marzo 2020 respecto a 2019)

Acerola Equinácea Saúco Jengibre Cúrcuma Moringa
55% 49% 34.7% 27% 27.7% 16%

¿El mejor momento del día para consumir alimentos que benefician la inmunidad? Para el 82% de los latinoamericanos la respuesta es el desayuno, en productos como yogures, jugos de frutas y vegetales, suplementos vitamínicos y bebidas con y sin lactosa.

Autocuidado, una tendencia que se afianza

Si bien el reciente brote de coronavirus profundizó el interés por ingredientes funcionales que contribuyen al bienestar, lo cierto es que la tendencia de “cuidarse a uno mismo” ya estaba presente y continuará, de manera más marcada aún, en los próximos años.

En ese sentido, los productos botánicos tienen la capacidad de atraer a los consumidores que buscan atributos saludables y naturales en los alimentos y bebidas que ingieren. Los ingredientes de origen vegetal tienen un enorme potencial como aditivos de etiqueta limpia, además de que se pueden usar para muchas funcionalidades diferentes, en distintas categorías.

Lo híbrido es el nuevo negro

Pero los consumidores no solo están buscando productos funcionales que los ayuden a atacar diferentes necesidades, también están abiertos a explorar sabores más audaces y a experiencias alimentarias multisensoriales. Así, se animan a experimentar con diferentes frutas y a combinar ingredientes locales con globales y exóticos. Los más aventureros se inclinan, incluso, por conceptos híbridos, mezclando ingredientes con tipos de alimentos, perfiles de sabor y beneficios funcionales.

Por esta razón, existe una gran oportunidad de estar presente en muchas categorías y de mezclar distintos ingredientes que mejoren la funcionalidad de un alimento o bebida.

¿Estás preparado para acompañar a tus consumidores? Mucho más que una moda pasajera, desarrollar productos que reporten beneficios en la inmunidad de las personas puede ser para las marcas de alimentos y bebidas una apuesta a largo plazo.

Fuentes:

  1. Mega Reseach para Givaudan. Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile. Marzo 2020.
  2. Synthesio para Givaudan. Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú y Chile. Total de menciones 3.600.191. Marzo 2019-Marzo 2020.

*Todos los extractos de plantas recomendados están destinados a apoyar o mantener las funciones saludables del cuerpo humano. No es un tratamiento o prevención, implícita o de otro tipo, de ninguna enfermedad o trastorno, incluida su afección relacionada.


* Este documento está destinado a promover ingredientes para los fabricantes de alimentos y bebidas. No tiene como objeto informar a los consumidores finales. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar y/o prevenir enfermedades. La información proporcionada, así como su uso, debe ser verificada conforme a las regulaciones locales correspondientes.

Você achou essas informações úteis? Compartilhe em:

Ler mais

la importancia de los ingredientes
Projetando o futuro
A importância dos ingredientes naturais para a hidratação e recuperação muscular
Manter-se hidratado e promover a recuperação muscular são aspectos vitais de qualquer rotina de exercícios. Seja para um atleta de alta performance...
3 min.
alimentos que refuerzan
Projetando o futuro
Alimentos que refuerzan la inmunidad, una tendencia que llegó para quedarse
En tiempos de lucha contra el COVID-19, el interés de los consumidores por productos que aumenten sus defensas se profundiza. Cuáles son...
4 min.
el nuevo etiquetado
Projetando o futuro
El nuevo etiquetado de alimentos y bebidas en México, ¿cambiará los hábitos de consumo?
El etiquetado frontal de alimentos y bebidas se expande en la región y, esta vez, es el turno de México.  ¿Qué piensan...
3 min.
la importancia de los ingredientes
Projetando o futuro
A importância dos ingredientes naturais para a hidratação e recuperação muscular
Manter-se hidratado e promover a recuperação muscular são aspectos vitais de qualquer rotina de exercícios. Seja para um atleta de alta performance...
3 min.
alimentos que refuerzan
Projetando o futuro
Alimentos que refuerzan la inmunidad, una tendencia que llegó para quedarse
En tiempos de lucha contra el COVID-19, el interés de los consumidores por productos que aumenten sus defensas se profundiza. Cuáles son...
4 min.
el nuevo etiquetado
Projetando o futuro
El nuevo etiquetado de alimentos y bebidas en México, ¿cambiará los hábitos de consumo?
El etiquetado frontal de alimentos y bebidas se expande en la región y, esta vez, es el turno de México.  ¿Qué piensan...
3 min.