Descubre los 4 tipos de consumidores que existen según su vínculo con las proteínas

5min.

A medida que cambian los hábitos alimenticios, surgen nuevos tipos de consumidores con intereses y motivaciones diferentes. Para entender cómo se relacionan los latinoamericanos con las proteínas, analizamos las menciones espontáneas en redes sociales y descubrimos cuatro perfiles. Conoce sus características y los drivers de consumo de cada segmento.

En los últimos años, el interés por el consumo de proteínas creció un 20%  en todo el mundo1. De hecho, en Latinoamérica, “alto en proteínas” es uno de los eslóganes que más miran los consumidores. Movidos por hábitos más saludables, vinculados a la alimentación y a la rutina de ejercicios, las personas incorporan en sus dietas alimentos y bebidas proteícas de diversa índole.

Flexitarianos: consumen proteínas de origen animal, pero buscan reducir su consumo. Las menciones tienden a hacer referencia a los beneficios y a la promoción de una dieta con un consumo reducido de carne.

Pero no todos los consumidores son iguales, ni buscan lo mismo. Los hábitos alimenticios han ido cambiando a lo largo del tiempo, conformando diferentes tipos de consumidores para los que el consumo, la valoración y la percepción de las proteínas es distinto. Mientras antes estas se asociaban a energía, saciedad y nutrientes, hoy nuevos atributos forman parte del ecosistema proteico (como saludabilidad, calidad, naturalidad) y surgen nuevos segmentos de consumo (como los flexitarianos). Ya sea para prevenir enfermedades o por motivos éticos, sustentables o económicos, los consumidores se vinculan de otra manera con las proteínas: como complemento o como sustitución de la carne, leche y huevos.

Para entender cómo se relacionan los consumidores latinoamericanos con las proteínas y cuáles son sus percepciones, desde Givaudan, junto a MegaResearch2, llevamos adelante una investigación basada en Social Listening. Las redes sociales son un espacio único donde espontáneamente las personas comparten opiniones, recetas, forma de consumo, aportes nutricionales, entre otros. En ese sentido, permiten un acercamiento profundo para realizar análisis estructurales sobre tendencias de mercado.

Dime qué postea y te diré qué tipo de consumidor es

A partir de una combinación de técnicas de clasificación, procesamiento estadístico y machine learning se identificaron cuatro segmentos de consumidores en relación con las

A partir de uma combinação de técnicas de classificação, processamento estatístico e machine learning, foram identificados quatro segmentos de consumidores com relação às proteínas:

CarnívorosVegetarianosVeganosFlexitarianos
¿Cómo los identificamos?
Palabras clave:
“carne”
“res”
“pollo”
“pechuga”
“asado”
“veggie”
“vegetarian”
“vegan”
“veggie”
“comer menos carne”
“menos carne, más verduras”
“no comer tanta carne”
“más verduras y menos carne”
Top 5 de los hashtags
que más usan:
#carne
#pollo
#cerdo
#meat
#meatlover
#veggie
#vegetariano
#vegetariana
#saladrecipes
#saladrecipeshare
#vegan
#veganfood
#veganrecipes
#veganfit
#veganpower
#lunes
#monday
#meatfreemonday
#dillunsensecarn
#novivesdeensalada  
  1. Carnívoros: consumen proteínas de origen animal (carnes rojas y blancas) y sus derivados como leche y huevos, sin excluir vegetales. Recetas y ocasiones de consumo son las menciones que predominan en este segmento. Sus drivers de consumo están asociados a la costumbre y el agrado. Está compuesto por dos subgrupos:
    a. Tradicionales: consumen proteínas animales (carnes y Lácteos) como un ingrediente más en su dieta. Sus posteos hacen especial referencia a recetas y experiencias en la cocina y de consumo.
    b. Fans de la carne: consideran a la carne como un alimento irremplazable en su dieta y expresan más que otros sus ocasiones de consumo en las redes. Este grupo es más activo en los debates acerca de los beneficios de las proteínas animales.
  1. Vegetarianos: incluyen en su dieta proteínas de origen vegetal y algunas de origen animal como el huevo y los lácteos. Por la creciente presencia en el mercado de leches vegetales, tienden a elegir estas antes que las leches tradicionales. A diferencia de los veganos, utilizan recetas más clásicas, adaptando o reemplazando los alimentos que no consumen por otros. En sus menciones, realzan los beneficios de no comer carne y suelen ser quienes más participan en debates en torno a este tema. La saludabilidad y el agrado son las principales razones de consumo de este segmento.
  1. Veganos: consumen solo proteínas de origen vegetal. Este grupo tiende a producir la mayoría de los alimentos que consume, debido a la baja oferta del mercado, lo que los hace un segmento muy creativo en sus recetas y preparaciones. A diferencia de los vegetarianos, sus menciones no son detractoras del consumo de carne, sino que reivindican su elección desde el lado positivo, resaltando la saludabilidad y los beneficios de la dieta vegana. De esta manera, la mayoría de sus posteos  se orientan a compartir recetas, porque “se puede comer igual de rico sin comer carne”.
  1. Flexitarianos: consumen proteínas de origen animal, pero buscan reducir su consumo. Las menciones tienden a hacer referencia a los beneficios y a la promoción de una dieta con un consumo reducido de carne, motivada por tres razones:
    a. Alimentación saludable, buscando un mayor equilibro, con más presencia de verduras y fibras y menos grasas saturadas.
    b. Alimentación consciente, por lo que implica la industria de la carne y el sufrimiento animal.
    c. Alimentación sustentable, debido al costo ecológico de comer carne.

¿Quieres conocer más sobre las últimas tendencias en proteínas en Latinoamérica? Explora este artículo. 

Fuentes
1 Datos internos Givaudan. 2014 vs. 2018.
2 MegaResearch para Givaudan. 2019-2020. México, Colombia, Argentina. Base: 162.000 menciones.

Você achou essas informações úteis? Compartilhe em:

Ler mais

que tipo de colorantes
Nossa visão do consumidor
Qué tipo de colorantes agregados existen y cuáles prefieren los consumidores
Los aditivos colorantes han ido cambiando en los últimos años. Con el auge por lo natural y las etiquetas limpias, los consumidores...
2 min.
mucho mas que agua
Nossa visão do consumidor
Mucho más que agua: qué buscan los consumidores a la hora de hidratarse
Como una meta saludable, los consumidores desean hidratarse más. Para muchos, ni el agua ni las bebidas azucaradas son una opción viable...
3 min.
alimentos y bebidas
Nossa visão do consumidor
Alimentos y bebidas: lo natural se impone en la industria
Los consumidores actuales apuestan por un modo de vida más natural, privilegiando alimentos y bebidas que resulten beneficios para su salud. Lejos...
5 min.
que tipo de colorantes
Nossa visão do consumidor
Qué tipo de colorantes agregados existen y cuáles prefieren los consumidores
Los aditivos colorantes han ido cambiando en los últimos años. Con el auge por lo natural y las etiquetas limpias, los consumidores...
2 min.
mucho mas que agua
Nossa visão do consumidor
Mucho más que agua: qué buscan los consumidores a la hora de hidratarse
Como una meta saludable, los consumidores desean hidratarse más. Para muchos, ni el agua ni las bebidas azucaradas son una opción viable...
3 min.
alimentos y bebidas
Nossa visão do consumidor
Alimentos y bebidas: lo natural se impone en la industria
Los consumidores actuales apuestan por un modo de vida más natural, privilegiando alimentos y bebidas que resulten beneficios para su salud. Lejos...
5 min.