Las infusiones funcionales se ajustan a la demanda de salud, búsqueda de bienestar e hidratación de los consumidores. En ese sentido, se trata de uno de los segmentos que mayor crecimiento experimentará en los próximo años.
El contexto sigue siendo incierto este año mientras la pandemia continúa reconfigurando cómo trabajamos, nos educamos y compramos. Pero algo es seguro: para los consumidores, su bienestar físico, emocional y mental es una prioridad y esta tendencia se profundizará aún más en los próximos años a medida que los cambios tecnológicos se aceleren y la vida moderna se torne más compleja.
Esto da nuevas perspectivas a la alimentación saludable y representa una oportunidad para las empresas de alimentos y bebidas: la de desarrollar productos que den respuesta a la necesidad imperiosa de sentirse bien que experimentan las personas en todo el mundo.
Y en este camino, los ingredientes de origen natural, que tienen la capacidad de aportar un beneficio funcional, se posicionan como los preferidos. Específicamente, la categoría “bebidas” tiene mucho potencial para innovar en línea con estos intereses. De la mano de los ingredientes funcionales, se espera un crecimiento significativo en el mercado de bebidas a base de infusiones, que combinen sabor, funcionalidad e hidratación.
¿Qué es lo que hace a las infusiones con ingredientes funcionales tan trendy? Se trata de una opción liviana, refrescante, auténtica y con todo el poder de los extractos botánicos naturales. Su rápida absorción permite enseguida empezar a sentir el bienestar que provocan.
3 claves de las infusiones funcionales
Cuando hablamos de infusiones, nos referimos al concentrado que se obtiene de la maceración de una materia prima natural en agua. En el mercado, hoy encontramos infusiones en múltiples formatos: ya sea un yogur infusionado con vainilla hasta un jugo de naranja con infusión de manzanilla o un té con infusión de té verde.
“Nuestras investigaciones nos muestran que las personas están muy abiertas a probar nuevas bebidas. En ese sentido, vemos una gran oportunidad en el mercado de bebidas infusionadas: se trata de una forma económica de descubrir una experiencia agradable, por lo que, por ejemplo, los consumidores están dispuestos a comprar un nuevo té listo para beber con un sabor que nunca antes habían probado, y esto ha generado mucha creatividad en el sector de las bebidas”, sostiene Sebastián Silva, Latam Consumer Insights Manager de Givaudan.
En el mundo pospandemia, conscientes de los riesgos, los consumidores buscarán transparencia en la etiqueta limpia y los ingredientes de sabor de origen sostenible. Además, irán en busca de ingredientes botánicos funcionales e ingredientes orgánicos, que proporcionen tanto sabor como protección. Finalmente, la tendencia del “bienestar en capas”, que aborda los aspectos físicos, mentales y emocionales del bienestar, calará más hondo en los consumidores que desean un estilo de vida saludable.
Así, las infusiones funcionales a base de botánicos naturales surgen como una opción ideal, que crecerá en el mercado en los próximos años. Para que te lleven al éxito esperado, es importante encontrar el perfil de sabor adecuado, que permita a los consumidores identificar el ingrediente principal; saber equilibrar la cantidad justa del extracto utilizado y que este tenga el componente activo que aporte el beneficio funcional que tus consumidores están esperando. ¿Estás listo para capturar esta tendencia?
*Por propiedad funcional se entiende aquella relacionada con el papel metabólico o fisiológico que el nutriente o componente bioactivo tiene en el crecimiento, desarrollo, mantenimiento y otras funciones normales del organismo humano.
**Este documento está destinado a promover ingredientes para los fabricantes de alimentos y bebidas. No tiene como objeto informar a los consumidores finales. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar y/o prevenir enfermedades. La información proporcionada, así como su uso, debe ser verificada conforme a las regulaciones locales correspondientes.