Como una meta saludable, los consumidores desean hidratarse más. Para muchos, ni el agua ni las bebidas azucaradas son una opción viable para alcanzar este objetivo. ¿Cuáles son, entonces, las preferencias de los consumidores en Latinoamérica para mantenerse hidratados? Descúbrelo en este artículo.
Comenzar con una definición puede resultar aburrido, pero, en este caso, es necesario. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de hidratación? Básicamente, a la cantidad de agua que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Y son cada vez más las personas en todo el mundo que ponen el foco en su hidratación para mantenerse saludables. De hecho, el término de búsqueda “cómo afecta la falta de hidratación en nuestra salud” tuvo picos de interés durante el último año.
Conocer, entonces, cómo se hidratan, cuándo y con qué bebidas resulta clave para desarrollar propuestas alineadas con sus expectativas. Para tener las respuestas a estas preguntas, te acercamos los últimos insights que arroja un estudio reciente que realizamos desde Givaudan en América Latina basado en Social Listening. Spoiler alert: el agua sola va perdiendo terreno en el mercado, al igual que las bebidas azucaradas.
“Descubrimos que los consumidores latinoamericanos buscan opciones de hidratación que sean sabrosas y que los acompañen en momentos clave, como los días calurosos, las jornadas de ejercicio físico, las rutinas de belleza (para cuidar el pelo y la piel) e incluso las resacas”, explica Sebastián Silva, Consumer Insights Manager en Givaudan.
Alguno hallazgos comunes que caracterizan la tendencia de hidratación en Latinoamérica:
- Los consumidores buscan opciones saludables, pero deliciosas, con combinaciones de sabores y colores.
- Si es con ingredientes naturales y frescos, mucho mejor.
- Los cítricos se encuentran entre los sabores preferidos, junto con el coco y el pepino.
- Las bebidas funcionales ganan cada vez más popularidad: los consumidores no solo buscan hidratarse sino obtener otros beneficios, como energía o vitaminas.
Ahora, puedes explorar los insights en México, Colombia, Argentina y Brasil.

Cuando buscan hidratarse, los mexicanos toman:
● Agua (54%)
● Jugo (14%)
● Agua saborizada (12%)
● Té (6%)
¿Qué ingredientes prefieren?
● Limón
● Hibiscus
● Coco
● Pepino
Sus momentos de hidratación:
● Ejercicio (31%)
● Días calurosos (21%)
● Resaca (10%)
● Mañana / desayuno (10%)
● Belleza (8%)
Cuando buscan hidratarse, los colombianos consumen:
● Agua (44%)
● Té (13%)
● Infusiones (10%)
● Electrolitos (7,3%)
● Jugo (6,7%)
¿Qué ingredientes prefieren?
● Coco
● Limón
● Mango
● Melón
Sus momentos de hidratación:
● Días calurosos (54%)
● Ejercicio (25%)
● Resaca (14%)
● Belleza (5%)
Cuando buscan hidratarse, los brasileños toman:
● Agua (52%)
● Té (15%)
● Bebidas frías (8,7%)
● Infusiones (3%)
● Electrolitos (3%)
¿Qué ingredientes prefieren?
● Coco
● Cítricos
● Menta
● Jengibre
● Frutilla
Sus momentos de hidratación:
● Días calurosos (70%)
● Ejercicio (17%)
● Resaca (6%)
● Mañana / desayuno (3%)
● Belleza (2%)
Cuando quieren hidratarse, los argentinos toman:
● Agua (58%)
● Bebidas frías (12%)
● Infusiones (4%)
● Batidos (3%)
● Té (2%)
● Tereré (2%)
¿Qué ingredientes prefieren?
● Coco
● Cítricos
● Jugo verde
● Pepino
● Menta
Sus momentos de hidratación:
● Días calurosos (50%)
● Ejercicio (18%)
● Desayuno / mañana (15%)
● Resaca (12%)
● Belleza (3%)
Mientras que para refrescarse los consumidores pueden elegir opciones indulgentes, al momento de hidratarse prefieren alternativas saludables, frescas, naturales y funcionales. Ten en cuenta estos insights sobre sus gustos y elecciones para tus próximas creaciones.
Este documento está destinado a promover ingredientes para los fabricantes de alimentos y bebidas. No tiene como objeto informar a los consumidores finales. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar y/o prevenir enfermedades. La información proporcionada, así como su uso, debe ser verificada conforme a las regulaciones locales correspondientes.
Fuente: Givaudan, Social Listening sobre Hidratación. Marzo 2020- Marzo 2021 en México, Colombia, Argentina, Brasil