En tanto crecen las preocupaciones y los factores de estrés, las personas recurren a alimentos funcionales para encontrar calma y confort. En Latinoamérica, los ingredientes con propiedades relajantes son los que más interés despiertan en los consumidores. Una tendencia que se acelerará en después de la pandemia y que demandará propuestas innovadoras por parte de la industria.
Central. Ese es el lugar que ubica, desde hace unos años, la alimentación en la vida de las personas. Los consumidores han asumido un rol proactivo en el cuidado de su salud y muestran un interés creciente por todo aquello que los ayuda a alcanzar el tan deseado equilibrio. Así, cada alimento es visto como una oportunidad para obtener la mayor cantidad posible de beneficios para la salud física, emocional y mental.
Central. Ese es el lugar que ubica, desde hace unos años, la alimentación en la vida de las personas.
A medida que el mundo se complejiza y se multiplican los factores de estrés, aumenta el interés de las personas por ingredientes funcionales que contribuyan de manera holística a su bienestar. Y en este camino de descubrimiento de lo que les hace bien, están cada vez más abiertos a la experimentación: desde antiguos remedios ayurvédicos hasta soluciones emergentes de alta tecnología.
¿Los beneficios funcionales más demandados? La necesidad de relajarse y lidiar con las preocupaciones encabezan el podio. Algunas cifras del mercado1 demuestran el crecimiento de esta categoría. En 2019, se lanzaron 276 productos para el estrés y el sueño. Además, en los últimos 2 años, la oferta de productos con hierbas y flores aumentó de manera significativa. De hecho, se trata de uno de los ingredientes más utilizados, seguido de las frutas y las vitaminas.

De esta manera, algunos ingredientes naturales presentes desde siempre han comenzado a moverse desde la periferia hacia mainstream y cada vez más consumidores los eligen.
Ingredientes naturales, las estrellas de los productos
Relajarse y manejar la ansiedad se encuentran entre los beneficios funcionales más relevantes para los consumidores latinoamericanos. Chile y Argentina lideran el interés de este beneficio, seguidos por Brasil, México, Colombia y Perú.
La actual pandemia profundizó aún más esta tendencia y, en los últimos tres meses, crecieron un 100% las menciones vinculadas a ansiedad y estrés en redes sociales, comparadas con el mismo periodo del año anterior2.
Al sondear los posteos3 de usuarios latinoamericanos para conocer sus gustos y hábitos, ingredientes como el matcha, la valeriana, el ginseng, la manzanilla, el hibisco, la lavanda, el sauco y el lúpulo, que reconfortan y calman, aparecen como los favoritos.
Relajarse y manejar la ansiedad se encuentran entre los beneficios funcionales más relevantes para los consumidores latinoamericanos. Chile y Argentina lideran el interés de este beneficio, seguidos por Brasil, México, Colombia y Perú.
Uno de los ingredientes botánicos que emergen para explorar en diferentes categorías de productos es el matcha. Este polvo, que proviene de las hojas de té verde, se caracteriza no solo por su poder antioxidante sino también por la presencia de L-teanina, aminoácido que sería responsable de las propiedades relajantes que se le atribuyen. Si bien la manera más conocida de consumirlo es en forma de té, es un ingrediente versátil que puede agregarse a helados, galletas, y otras infusiones y bebidas.
El extracto de lúpulo, por su parte, presenta una oportunidad para crear y desarrollar bebidas relajantes sin alcohol más allá de la cerveza. Se trata de un ingrediente reconocido por ayudar en los trastornos de sueño y a aliviar los síntomas mentales del estrés.
En un escenario desafiante como el actual, las personas profundizan su búsqueda de alimentos y bebidas que los ayuden a relajarse, mejorar su inmunidad y potenciar su energía. Incluso una vez superada la pandemia, estos hábitos permanecerán y es posible que los consumidores se vuelvan más exigentes a la hora de elegir los alimentos funcionales, privilegiando etiquetas limpias, y aquellos que respondan a necesidades de consumo cada vez más específicas.
* Este documento está destinado a promover ingredientes para los fabricantes de alimentos y bebidas. No tiene como objeto informar a los consumidores finales. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar y/o prevenir enfermedades. La información proporcionada, así como su uso, debe ser verificada conforme a las regulaciones locales correspondientes.
Fuentes:
– Mintel 2015-2019. NOAM, West. EU, AUS, NZ & LATAM.
– Datos internos de Givaudan, febrero-abril 2020.
– Synthesio, mayo 2019-mayo 2020. Brasil, Argentina, Chile, México, Colombia y Perú.